La recomendación del mes, lectura del hermoso libro EL COMBATE ESPIRITUAL
de Lorenzo Scúpoli.
El combate espiritual, del teatino Don Lorenzo Escúpoli, escrito a fines del siglo XVI, es uno de los más famosos tratados de vida espiritual | |
|
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
viernes, 26 de julio de 2013
EL COMBATE ESPIRITUAL
miércoles, 20 de marzo de 2013
HA LLEGADO EL FINAL DE LOS TIEMPOS?
* Hoy en día circula, especialmente por Internet, todo un cúmulo de mensajes de tipo apocalíptico, junto con las más diversas interpretaciones de esos mismos mensajes. Lo inusual de la renuncia de un Papa (Benedicto XVI), despierta curiosidad y preguntas en muchos, y tal es el ambiente que favorece ese tipo de mensajes.
* ¿De qué fuentes provienen esos mensajes? Hay en la Biblia el libro del Apocalipsis; existe también la literatura apocalíptica, dentro y fuera de la Biblia; y hay además una serie de mensajes, que se atribuyen a Jesús o a la Virgen, algunas veces con gran despliegue y aprobación, como es el caso de Fátima, otras veces con alcance más bien modesto, cual sucede con tantas manifestaciones privadas que tienen hoy en día no pocas personas, a las que se suele llamar “instrumentos.”
* Esos mensajes no son consistentes sino que se contradicen bastante. Algunos aseguran que Benedicto XVI fue el último Papa verdadero, de modo que su sucesor sería ya un instrumento del mal; otros en cambio aseguran que el Papa que suceda a Benedicto XVI será especialmente estricto, y por ello será rechazado. Algunos ven la renuncia del Papa como algo inusual pero dentro de lo explicable y normal; otros en cambio sostienen que el Papa fue obligado a renunciar o que se vio abrumado por traiciones, presiones y escándalos y por eso renunció.
* Muchos, en todo caso, creen que se puede hacer corresponder estos hechos de nuestra historia con los relatos del libro del Apocalipsis o con partes de los mensajes cifrados que supuestamente se hallan en revelaciones privadas. Según ellos, estaríamos entrando en una etapa de la historia que se llama “fin de los tiempos.”
* El problema es que esa manera de interpretar la literatura apocalíptica hace de los textos una especie de “guión” de cine que estaría sólo al alcance de gente muy perspicaz. Ambas presunciones parecen ajenas a la Biblia: una interpretación de correspondencia, o de guión de cine, supone una especie de fatalismo y viene a declarar como inútil la apertura del ser humano hacia la conversión. Según indicaba el entonces Cardenal Ratzinger, ya en el año 2000, las profecías son siempre condicionales, porque finalmente la ley último del actuar divino está en aquello de “No quiero la muerte del pecador, sino en que cambie de conducta y viva,” según dijo el profeta Ezequiel.
* Es más correcto y sano leer el Apocalipsis, y toda literatura de su tono, como una invitación perpetua a la conversión y la esperanza, sabiendo que las escenas allí descritas son como prototipos del actuar del mal en sus diversas fases, y anticipaciones también de la presencia salvífica del Dios que nunca deja de ser Dios. El anticristo, por ejemplo, es presentado en singular en el Apocalipsis mientras que San Juan, en su Primera Carta, habla de “muchos anticristos,” donde se ve que una lectura por “prototipos” es más correcta y cercana a la Biblia.
* Queda claro que somos apremiados en la tarea de la conversión y la fidelidad, pero no por vía de pánico ni de lecturas sofisticadas, que en todo caso estarían lejos de la comprensión de los más sencillos. Nuestra fidelidad y caridad al proclamar el Evangelio de salvación son la mejor manera de aguardar al Señor “hasta que vuelva.”
* ¿De qué fuentes provienen esos mensajes? Hay en la Biblia el libro del Apocalipsis; existe también la literatura apocalíptica, dentro y fuera de la Biblia; y hay además una serie de mensajes, que se atribuyen a Jesús o a la Virgen, algunas veces con gran despliegue y aprobación, como es el caso de Fátima, otras veces con alcance más bien modesto, cual sucede con tantas manifestaciones privadas que tienen hoy en día no pocas personas, a las que se suele llamar “instrumentos.”
* Esos mensajes no son consistentes sino que se contradicen bastante. Algunos aseguran que Benedicto XVI fue el último Papa verdadero, de modo que su sucesor sería ya un instrumento del mal; otros en cambio aseguran que el Papa que suceda a Benedicto XVI será especialmente estricto, y por ello será rechazado. Algunos ven la renuncia del Papa como algo inusual pero dentro de lo explicable y normal; otros en cambio sostienen que el Papa fue obligado a renunciar o que se vio abrumado por traiciones, presiones y escándalos y por eso renunció.
* Muchos, en todo caso, creen que se puede hacer corresponder estos hechos de nuestra historia con los relatos del libro del Apocalipsis o con partes de los mensajes cifrados que supuestamente se hallan en revelaciones privadas. Según ellos, estaríamos entrando en una etapa de la historia que se llama “fin de los tiempos.”
* El problema es que esa manera de interpretar la literatura apocalíptica hace de los textos una especie de “guión” de cine que estaría sólo al alcance de gente muy perspicaz. Ambas presunciones parecen ajenas a la Biblia: una interpretación de correspondencia, o de guión de cine, supone una especie de fatalismo y viene a declarar como inútil la apertura del ser humano hacia la conversión. Según indicaba el entonces Cardenal Ratzinger, ya en el año 2000, las profecías son siempre condicionales, porque finalmente la ley último del actuar divino está en aquello de “No quiero la muerte del pecador, sino en que cambie de conducta y viva,” según dijo el profeta Ezequiel.
* Es más correcto y sano leer el Apocalipsis, y toda literatura de su tono, como una invitación perpetua a la conversión y la esperanza, sabiendo que las escenas allí descritas son como prototipos del actuar del mal en sus diversas fases, y anticipaciones también de la presencia salvífica del Dios que nunca deja de ser Dios. El anticristo, por ejemplo, es presentado en singular en el Apocalipsis mientras que San Juan, en su Primera Carta, habla de “muchos anticristos,” donde se ve que una lectura por “prototipos” es más correcta y cercana a la Biblia.
* Queda claro que somos apremiados en la tarea de la conversión y la fidelidad, pero no por vía de pánico ni de lecturas sofisticadas, que en todo caso estarían lejos de la comprensión de los más sencillos. Nuestra fidelidad y caridad al proclamar el Evangelio de salvación son la mejor manera de aguardar al Señor “hasta que vuelva.”
viernes, 15 de marzo de 2013
PAPA FRANCISCO; EL QUE NO REZA AL SEÑOR, REZA AL DIABLO
![[papa%2520francesco%255B7%255D.jpg]](http://lh4.ggpht.com/-tr0m-PHdts0/UUNojcdPqaI/AAAAAAAAaWo/oZglgDoA2pU/s1600/papa%252520francesco%25255B7%25255D.jpg)
En su primera homilía como Papa y hablando en italiano, sin
leer ningún texto, Francisco ha observado que las tres lecturas tienen algo en
común: «el movimiento. En la primera de ellas, el movimiento es camino; en la
segunda el movimiento está en la construcción de la Iglesia ; en el Evangelio,
el movimiento está en la confesión. Caminar, construir,
confesar».
El Pontífice ha recordado que lo primero que Dios dijo a
Abraham fue : «Camina en mi presencia y se perfecto.. Nuestra vida es un
camino. Cuando nos detenemos, hay algo que no funciona.
Caminar, siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, intentando vivir
con la perfección que Dios pide a Abraham».
«Construir - ha dicho- Edificar la Iglesia; se habla de
piedras: las piedras son consistentes; pero son piedras vivas, piedras ungidas
por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la Esposa de Cristo, sobre
la piedra angular que es el Señor mismo».
«Confesar.... Podemos caminar cuanto queramos, podemos
construir tantas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, no vale. Nos
convertiríamos en una ONG filantrópica, pero no seríamos la Iglesia,
esposa del Señor. Cuando no andamos, nos detenemos... retrocedemos. Cuando no se
construye sobre las piedras ¿qué pasa? Nos pasa lo mismo que a los niños cuando
hacen castillos de arena en la playa: terminan cayéndose porque no tienen
consistencia». Y, citando a Leon Bloy, el Santo Padre ha afirmado: «El
que no reza al Señor, reza al diablo» porque «cuando no se confiesa a
Jesucristo se confiesa la mundanidad del demonio».
«Caminar, edificar, construir, confesar. Pero no es tan fácil,
porque cuando se camina, se construye, se confiesa, a veces hay sacudidas, hay
tirones, que no son movimientos propios del camino porque nos hacen retroceder».
En el Evangelio, ha proseguido el Papa, «incluso Pedro que ha
confesado a Jesucristo, le dice: «Tu eres Cristo, el hijo de Dios vivo. Yo te
sigo, pero no hablemos de la Cruz. Es algo que no tiene nada que ver... Te sigo,
sin la Cruz». Pero «cuando caminamos sin la Cruz, cuando construimos sin
la Cruz y cuando confesamos a un Cristo sin la Cruz... no somos discípulos del
Señor: somos mundanos; somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas,
pero no discípulos del Señor».
«Y yo quisiera que todos, después de estos días de gracia,
tengamos el valor; sí, el valor, de caminar en presencia del Señor, con
la Cruz del Señor, de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor que se
derramó en la Cruz; y de confesar la única gloria: a Cristo
crucificado. Y así, la Iglesia irá hacia delante. Deseo para todos
nosotros que el Espíritu Santo y la oración de la Virgen, nuestra Madre, nos
conceda esta gracia: caminar, edificar, confesar a Jesucristo».
martes, 12 de febrero de 2013
¡Siempre renuncias, Benedicto!

Tengo 23 años y aún no entiendo muchas cosas. Y hay muchas cosas que no se pueden entender a las 8:00am cuando te hablan para decirte escuetamente: “Daniel, el papa dimitió.” Yo apresuradamente contesté: “¿Dimitió?”. La respuesta era más que obvia, “Osea renunció, ¡Daniel, el papa renunció!”
El Papa renunció. Así amanecerán sin fin de periódicos mañanas, así amaneció el día para la mayoría, así de rápido perdieron la fe unos cuantos y otros muchos la reforzaron. Y que renunciara, es de esas cosas, que no se entienden.
Yo soy católico. Uno de tantos. De esos que durante su infancia fue llevado a misa, luego creció y le agarró apatía. En algún punto me llevé de la calle todas mis creencias y a la Iglesia de paso, pero la Iglesia no está para ser llevada ni por mí, ni por nadie (ni por el Papa). En algún punto de mi vida, le volví a agarrar cariño a mi parte espiritual (muy de la mano con lo que conlleva enamorarse de la chavita que va a misa, y dos extraordinarios guías llamados padres), y así de banal, y así de sencillo, recontinué un camino en el que hoy digo: Yo soy católico. Uno de muchos, si, pero católico al fin. Pero así sea un doctor en teología, o un analfabeta de las escrituras (de esos que hay millones), lo que todo mundo sabe es que el Papa es el Papa. Odiado, amado, objeto de burlas y oraciones, el Papa es el Papa, y el Papa se muere siendo Papa.
Por eso hoy cuando amanecí con la noticia, yo, al igual que millones de seres humanos..nos preguntamos ¿porqué?. ¿Porqué renuncia señor Ratzinger?. ¿Le entró el miedo?. ¿Se lo comió la edad?. ¿Perdió la fe?. ¿La ganó?. Y hoy, después de 12 horas, creo que encontré la respuesta: El señor Ratzinger, ha renunciado toda su vida.
Así de sencillo.
El Papa renunció a una vida normal. Renunció a tener una esposa. Renunció a tener hijos. Renunció a ganar un sueldo. Renunció a la mediocridad. Renunció a las horas de sueño, por las horas de estudio. Renunció a ser un cura más, pero también renunció a ser un cura especial. Renunció a llenar su cabeza de Mozart, para llenarla de teología. Renunció a llorar en los brazos de sus padres. Renunció a teniendo 85 años, estar jubilado, disfrutando a sus nietos en la comodidad de su hogar y el calor de una fogata. Renunció a disfrutar su país. Renunció a tomarse días libres. Renunció a su vanidad. Renunció a defenderse contra los que lo atacaban. Vaya, me queda claro, que el Papa fue un tipo apegado a la renuncia.
Y hoy, me lo vuelve a demostrar. Un Papa que renuncia a su pontificado cuando sabe que la Iglesia no está en sus manos, sino en la de algo o alguien mayor, me parece un Papa sabio. Nadie es más grande que la Iglesia. Ni el Papa, ni sus sacerdotes, ni sus laicos, ni los casos de pederastia, ni los casos de misericordia. Nadie es más que ella. Pero ser Papa a estas alturas del mundo, es un acto de heroísmo (de esos que se hacen a diario en mi país y nadie nota). Recuerdo sin duda, las historias del primer Papa. Un tal..Pedro. ¿Cómo murió? Si, en una cruz, crucificado igual que a su maestro, pero de cabeza.
Hoy en día, Ratzinger se despide igual. Crucificado por los medios de comunicación, crucificado por la opinión pública y crucificado por sus mismos hermanos católicos. Crucificado a la sombra de alguien más carismático. Crucificado en la humildad, esa que duele tanto entender. Es un mártir contemporáneo, de esos a los que se les pueden inventar historias, a esos de los que se les puede calumniar, a esos de los que se les puede acusar, y no responde. Y cuando responde, lo único que hace es pedir perdón. ‘Pido perdón por mis defectos’. Ni más, ni menos. Que pantalones, que clase de ser humano. Podría yo ser mormón, ateo, homosexual y abortista, pero ver a un tipo, del que se dicen tantas cosas, del que se burla tanta gente, y que responda así..ese tipo de personas, ya no se ven en nuestro mundo.
Vivo en un mundo donde es chistoso burlarse del Papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi). Vivo en un mundo donde la hipocresía alimenta las almas de todos nosotros. Donde podemos juzgar a un tipo de 85 años que quiere lo mejor para la Institución que representa, pero le damos con todo porque “¿con qué derecho renuncia?”. Claro, porque en el mundo NADIE renuncia a nada. A nadie le da flojera ir a la escuela. A nadie le da flojera ir a trabajar. Vivo en un mundo donde todos los señores de 85 años están activos y trabajando (sin ganar dinero) y ayudan a las masas. Si, claro.
Pues ahora sé Señor Ratzinger, que vivo en un mundo que lo va a extrañar. En un mundo que no leyó sus libros, ni sus encíclicas, pero que en 50 años recordará cómo, con un simple gesto de humildad, un hombre fue Papa, y cuando vio que había algo mejor en el horizonte, decidió apartarse por amor a su Iglesia. Va a morir tranquilo señor Ratzinger. Sin homenajes pomposos, sin un cuerpo exhibido en San Pedro, sin miles llorándole aguardando a que la luz de su cuarto sea apagada. Va a morir, como vivió aún siendo Papa: humilde.
Benedicto XVI, muchas gracias por renunciar.
Benedicto XVI, muchas gracias por renunciar.
jueves, 25 de octubre de 2012
SOBRE ESTA ROCA EDIFICARÉ MI IGLESIA

Las
Iglesia es continuidad del pueblo de Israel, la función del pueblo de Israel ya
terminó así como cuando se vence el contrato de una casa que terminaste de
pagar. (Los Judíos pueden entrar en la nueva alianza? Claro que sí al
bautizarse y creer en Cristo)
El
nuevo pueblo de Dios es la Iglesia, ya que es la del nuevo pacto hecho por
Cristo con su propia sangre; se constituye en el pueblo de la nueva alianza.
La
Iglesia entendida como el pueblo de Dios, cuerpo de Cristo y convocado por El.
El
problema es que como decía Juán Pablo II, que tenemos muchos ¨paganos
bautizados¨ que solamente recibieron el bautismo, pero continúan viviendo como
a ellos les place, o solamente van a misa el domingo pero viven una semana de
injusticia y pecado.
El
verdadero Cristiano, es siervo de Cristo 24/7 es decir siempre, a toda hora y momento.
La
Iglesia, siempre ha estado en la mente de Dios, porque es el medio por el cual
el hombre recupera la gracia perdida con la desobediencia de los primeros
padres. La iglesia como dispensadora de los sacramentos, que restituyen al
hombre ante Dios, le da acceso a su misericordia, amor y gracia.
La
primera Jerusalén, la hizo el Rey David y es de abajo, pero la nueva Jerusalén
es del cielo y la construye Cristo, por eso es eterna y es la Iglesia. Baja del
cielo quiere decir que su creación es del cielo y sus miembros son Santos así
como El Padre es Santo. (Levíticos 19)
Lo
que hacemos o dejamos de hacer tienen efecto en todo el cuerpo místico de la
Iglesia, así como una vacuna se pone en una nalga y alivia a todo el cuerpo,
así una monjita orando en Italia puede traer bendición a la evangelización de
china, o a un barrio de nuestra ciudad. Del mismo modo un mal cristiano que
divide la iglesia repercute en todo el cuerpo.
Todos
tenemos un puesto y función en el cuerpo de Cristo, lo que hacemos es
importante aunque no prediquemos ni cantemos; de nuestra preparación depende
nuestro ministerio; Cristo se preparó 30 años para predicar 3.
Desde
una cama puede salvar almas; San Pablo dice en (Colosenses 1,24)
24
Ahora me
alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de
Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia,
25 de la cual he llegado a ser ministro, conforme a la misión que Dios me concedió en orden a vosotros para dar cumplimiento a la Palabra de Dios,
26 al Misterio escondido desde siglos y generaciones, y manifestado ahora a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria,
28 al cual nosotros anunciamos, amonestando e instruyendo a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de presentarlos a todos perfectos en Cristo.
29 Por esto precisamente me afano, luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí.
25 de la cual he llegado a ser ministro, conforme a la misión que Dios me concedió en orden a vosotros para dar cumplimiento a la Palabra de Dios,
26 al Misterio escondido desde siglos y generaciones, y manifestado ahora a sus santos,
27 a quienes Dios quiso dar a conocer cuál es la riqueza de la gloria de este misterio entre los gentiles, que es Cristo entre vosotros, la esperanza de la gloria,
28 al cual nosotros anunciamos, amonestando e instruyendo a todos los hombres con toda sabiduría, a fin de presentarlos a todos perfectos en Cristo.
29 Por esto precisamente me afano, luchando con la fuerza de Cristo que actúa poderosamente en mí.
El SEÑOR da la promesa a una de las tribus

Génesis 49, 8-11
8. A ti, Judá, te alabarán tus hermanos, tu
mano agarrará del cuello a tus enemigos, y tus hermanos se inclinarán ante
ti.
9. ¡Judá es cachorro de león! Vuelves, hijo mío,
de la caza. Se agazapa o se abalanza cual león, o cual leona, ¿quién lo hará
levantar?
10. El cetro no será arrebatado de Judá ni el bastón de mando de entre sus
piernas hasta que
venga aquél a quien le
pertenece y a quien obedecerán los pueblos.
11. Amarra en la vid a su burrito, y a la cepa el hijito de su burra. Lava en el vino su
túnica y en la sangre de los racimos su manto.
|
Entre las doce tribus de
Israel, El SEÑOR escoge solo una para cumplir su promesa. Judá es la
única que tiene promesa de estar presente en la venida del MESÍAS, las
demás tribus compartían esta promesa en la medida en que permanecieran unidas a
Judá. Cuando las restantes 10 tribus deciden separarse de Judá (1 Reyes 12, 26-31 / 2 Reyes 17, 21-23) perdieron la
promesa, fueron llevados al destierro y jamás regresaron. Benjamín y Levi que permanecieron unidas a Judá regresaron y
compartieron la promesa.

Jeroboam instituyó Sacerdotes a quien él tuvo en gana: (1 Reyes 13; 33-34)
33. Lo que es Jeroboam, siguió su mal camino. Continuó tomando gente del pueblo para
que fueran sacerdotes de los santuarios de las lomas; a cualquiera que
se presentara lo consagraba sacerdote, aunque no fuera de la tribu de Leví.
34. Este fue el
pecado de Jeroboam y de sus sucesores, la razón por la cual fueron exterminados, desapareciendo de la
superficie de la tierra.
El SEÑOR le da su promesa a un
sólo Apóstol

San Mateo 16, 18-19
18. Y ahora yo te digo: Tú eres Pedro (o sea Piedra), y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia; los
poderes de la muerte jamás la podrán vencer.
19. Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos: lo que ates en la tierra quedará atado en el
Cielo, y lo que desates en la tierra quedará desatado en el Cielo.»
Así como el Antiguo Pacto descansó sobre la promesa a Judá en Génesis 49, 9-11 en el Nuevo Pacto el SEÑOR JESÚS le da la promesa a un solo Apóstol, Veamos esta similitud:

Israel-Promesa-Judá / Iglesia-Promesa-Pedro
De las doce tribus una sola
contó con la Promesa de que estaría firme el día de la llegada del MESIAS.
De los doce Apóstoles uno solo contó con la Promesa de que estaría esperando la
Segunda Venida de CRISTO.
Judá murió y la Promesa se
transmitió a sus sucesores a través de la pertenencia a esta tribu. Pedro murió
la Promesa se mantiene a través de la pertenencia a la Iglesia fundada sobre
el.
Así las tribus que se
separaron de Judá perdieron la Promesa y desaparecieron, también las Iglesias
que se separan de la Iglesia fundada sobre Pedro pierden la Promesa de estar
firmes el día de la llegada gloriosa del SEÑOR.
Cuando el SEÑOR hace un
pacto con uno de su pueblo le cambia el nombre por otro que signifique la
misión que se le encomendará.
Promesa en el antiguo pacto: a Abraham

Génesis 16, 4-8
He
aquí mi pacto contigo: Serás Padre de Muchedumbres
Y
no te llamaras más Abram sino que será tu nombre Abraham
Porque
te he puesto por padre de muchedumbre de gentes.
Y
he de multiplicarte en gran manera y te pondré en gentes
Y
reyes saldrán de ti
He aquí que a este hombre le
he cambiado su nombre de Abram a Abraham, el nuevo nombre significa "Padre
de muchedumbres" y esto es Abraham. El será el padre del pueblo de Israel,
del Pueblo Cristiano y del Pueblo Musulmán. También a Jacob (que quiere decir
tramposo) se le cambia el nombre por "Israel" que quiere decir “El
que pelea por Dios”.
Promesa del nuevo pacto: a San Pedro

San Mateo 16, 15-19
Él
les dice: Y vosotros, quien decís que soy?
Y
respondiendo Simón Pedro dijo: Tu eres el CRISTO, el
Hijo
de DIOS viviente.
Entonces
respondiendo JESUS le dijo: "Bienaventurado eres, Simón hijo de
Jonás,
Porque
no te lo reveló la carne ni sangre, más mi PADRE que está en los cielos
Mas
yo también te digo: TÚ eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia,
Y las puertas del infierno no prevalecerán contra
ella.
Y
a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ligares en la tierra
Será
ligado en el cielo, y todo lo que
desatares en la tierra será desatado en los cielos.
Único caso en el Nuevo
Testamento en que JESUS cambia el nombre con connotación de Pacto, con
un sabor al cambio de nombre de Abraham en Génesis 16, 4-8. Este cambio de
nombre es prefigura de la misión de Pedro, Ser en tiempo de dificultades y
confusión la seguridad del creyente que está en la voluntad de JESUS y
en su orden. La promesa de que las "puertas
del infierno no prevalecerán, es la garantía de que la Iglesia de Pedro estará
firme hasta el final de los tiempos a pesar de problemas internos y de apostasías".
Pedro no es un nombre conocido
antes de que JESUS lo "inventara"
para Simón bar Jonás. No aparece jamás en el contexto hebreo, menos aún en el
contexto griego, ninguna obra clásica conocida lo menciona, luego es un nombre
creado por JESUS para su discípulo. En el contexto de alianza ya
mencionado estudiemos brevemente la Palabra Pedro.
Pedro proviene del griego
"Petras" que quiere decir
"ROCA". "PIEDRA" según el diccionario Griego-Español VOX. JESUS
se autoproclamó la Roca, pero cuando el Evangelio se refiere JESUS a
como la "Roca" se utiliza la palabra griega "Acrogoniagos" que quiere decir "Piedra Angular".
Pedro no es la "Piedra
Angular", pero JESUS lo designa la Piedra donde va a descansar la
Fe de la Nueva Iglesia que es de CRISTO "mi iglesia" y cabeza
del orden de ésta, porque "DIOS es un DIOS de
orden".
Otro de los nombres dados a
Pedro es el de Cefas.
Cefas viene del griego Psefos que significa según el
diccionario Griego-Español Vox "Piedrecita
para votar, decreto acordado, juicio" esta es la misma palabra que
se utiliza en Apocalipsis 2, 17.
Eran dos piedrecitas que se le daban al jurado y que decidía si una persona era
culpable o inocente en un juicio del sistema judicial griego, según fuera
depositada la piedra blanca o la negra. Lo cual concuerda perfectamente con las
palabras de JESUS: "Lo que
ligares en la tierra, será ligado en el cielo…" poder de
juicio. A
Pedro se le llama Piedra 162 veces en el Nuevo Testamento y Cefas 8 veces.
Para entender esto partamos de una base: Jesús
habló en arameo no en griego, y en este idioma no existe tal distinción entre
diferentes tipos de piedras. Jesús dijo en arameo: "Tú eres Kefas y sobre este Kefa edificaré mi Iglesia".
El primer Padre Apostólico que habla de este
evangelio es el obispo Papías,
y él testifica que el evangelio fue escrito en arameo. El traductor del
Evangelio de Mateo al griego, no quizo traducir CEFAS a un nombre femenino. En
vez de decir PETRA, que es lo que hubiera correspondido tradujo el nombre en
forma masculina o sea: PETROS.
En el griego del NT existen varias opciones para la
palabra piedra voy a escoger dos: PETRA
y LITHOS, continuando con el argumento de que la Biblia utiliza las dos
palabras por rocas grandes y pequeñas, vemos que Jesús es llamado LITHOS (1 P 2, 4), pero que también esta
misma se usa para hablar de una piedra pequeña como la que iban a arrojar a la
mujer adultera (Jn 8,7) o a Jesús (Jn 8, 59). En 1 Pedro 2, 8 y 1 Co 10, 4
encontramos las dos palabras, PETRA y LITHOS, para Jesús. Entonces, cuando se habla de
Pedro la Roca no tiene nada que ver con si ella es grande o pequeña caso que desmiente la actitud
protestante, carencia de elementos del Griego? Mala fe??
Otras veces los protestantes utilizan el argumento
de que siendo Jesús la piedra en 1 P 2, 4 por eso él se refiere a sí mismo
cuando dijo "y sobre esta roca edificaré", esto es totalmente erróneo
porque en 1 P 2, 5 todos somos llamados piedras (aunque no "PETROS" o "PETRA" sino "LITHOS"
porque sólo Pedro es llamado así.
Vamos a
puntualizar tres aspectos:
Cuando miramos el contexto de Mt 16, 18 (vv. 17 a 19) vemos que Jesús dice tres cosas, y todas
están dirigidas a Pedro.
·
La
Primera comienza con Bienaventurado eres,
·
La
segunda: Tú eres Pedro / Roca
·
Y la
tercera con Y a ti te daré las llaves
del reino de los cielos. La primera y la tercera son honores que Jesús le
otorga a Pedro.
El poder de las llaves
"Y a ti te daré las
llaves del reino de los cielos"
Muy pocos cristianos se han
preguntado: Qué llaves son estas?
Vamos a hacer un breve estudio. JESUS es el heredero directo del Reino
de David (Lucas 1, 32)
"El SEÑOR DIOS le dará el trono de David su
padre". Qué función tenían las
llaves en el reino Davídico?

Isaías 22, 22
"Y pondré
la llave de la casa de David sobre su hombro,
Y
abrirá y nadie cerrará, cerrará
Y
nadie abrirá"
De qué se habla aquí? Sebna mayordomo de la casa de David tenía las "Llaves", tengamos en
cuenta que David había muerto cientos de años atrás, sin embargo el mayordomo
del Reino de David (Sebna) aunque no
era el rey, tenía el poder de dejar entrar en el palacio a las audiencias reales a
quien el quisiera, además administraba las despensas reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto más de
doscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en
este caso van a pasar de Sebna
a Eliacin. Las llaves significan
el poder de sucesión.
Muerto David, las llaves se
siguieron pasando de mayordomo en mayordomo. Este poder no murió con David.
JESUS, heredero
del Reino de David entrega estas llaves a San Pedro - Esta vez en un reinado
eterno e indica que muerto Pedro estas llaves pasarán en la Iglesia
sucesivamente hasta que JESUS - su dueño- regrese a entregar este reino
al PADRE.
Es por esto que en Apocalipsis 3,7, libro de
interpretación profética Juan pone a JESUS al final de los tiempos con
estas llaves, de la cual Él es el dueño y que recobrará al final para
entregarlas al PADRE. Poder tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESUS. No a Juan, no
a Mateo, no a Santiago…. a Pedro. Porqué a el? Pregúntale al Señor Él es el
Rey.
MISIÓN DE PEDRO

San Lucas 5,
3
“Y
entrando en uno de estos barcos. El cual era de Simón, le rogó
Que
lo desviase de tierra un poco
Y
sentándose, enseñaba desde el barco a las gentes"
Entre las dos barcas que vio JESÚS
junto al lago de Genazaret escogió la de Pedro y desde allí separándose de la
tierra se puso a enseñar… Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS
enseñaba. Esa es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de
la barca (orden) mientras JESÚS desde esa barca (la iglesia) enseña al
mundo.
San Lucas 22, 31-32
"Dijo
también el Señor: Simón. Simón he aquí que Satanás os ha pedido
Para
sacudirlos como trigo.
Más yo he rogado por TI para que tu fe no falte.
Y TU una vez vuelto, confirmarás a tus hermanos"
Todos los Apóstoles van a
traicionar a JESÚS menos Juan.
JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de los Apóstoles,
ora por Pedro - misterio de DIOS - para que este confirme la fe
de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro)
confirmar la Fe de la Iglesia en JESÚS.

Confirmación de Pedro en el Pastoreo de la Iglesia
San Juan 21, 15-17
15. Cuando terminaron de comer, Jesús dijo a Simón Pedro:
«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?» Contestó: «Sí, Señor, tú sabes
que te quiero.» Jesús le dijo: «Apacienta
mis corderos.»
16. Le preguntó por segunda vez: «Simón, hijo de Juan, ¿me
amas?» Pedro volvió a contestar: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.» Jesús le
dijo: «Cuida de mis ovejas.»
17. Insistió Jesús por tercera vez: «Simón Pedro, hijo de
Juan, ¿me quieres?» Pedro se puso triste al ver que Jesús le preguntaba por
tercera vez si lo quería y le contestó: «Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que
te quiero.» Entonces Jesús le dijo: «Apacienta
mis ovejas.»
JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles si lo ama MAS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza. Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismo Pedro "Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (San Juan 10, 16) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 11-13)
JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles si lo ama MAS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones en el contexto judío corresponde al cierre de un negocio, en este contexto con el tono solemne de JESÚS corresponde a una alianza. Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia en nombre del Maestro. Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia, recuerda que JESÚS le dijo al mismo Pedro "Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del SEÑOR es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (San Juan 10, 16) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro, apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia CRISTO JESÚS (San Juan 11-13)
Hechos que destacan la "primacía" de Pedro.

Hechos 1, 15-22 Vemos a Pedro convocando la primera reunión de la Iglesia,
después de la Ascensión de Jesús. Los Apóstoles aceptan este orden. Concilio de
Jerusalén.

Hechos 2,14 Vemos a Pedro haciendo la primera prédica la mañana santa de
Pentecostés hasta este momento era Jesús el que predicaba, hoy es Pedro.
Fíjense como San Lucas recalca "Pedro
poniéndose de pie entre los once"

Hechos 3, 1-6 Vemos como Pedro realiza el
primer milagro en el nombre de Jesús (Oro y plata no tengo, pero lo que tengo
te doy). Hasta este momento era Jesús
quien hacía los milagros

Hechos 5, 1-11 Vemos a Pedro tomar autoridad
para eliminar el primer pecado de la naciente Iglesia; con Ananías y Safira.
Hechos 10, 1 Vemos que es a Pedro a quien
se le da la misión de aceptar el primer gentil a la Iglesia por medio del
Bautismo (Cornelio). Ni
siquiera a Pablo, el gran Apóstol de los gentiles se le dio esta comisión.
Comisión más grande aún, ya que desligaba del cumplimiento de la Antigua Ley.
LAS PUERTAS DEL INFIERNO
NO PREVALECERÁN CONTRA LA IGLESIA
·
El imperio Romano se lanzó
durante siglos en contra de los Cristianos, y mató a muchos pero ahora donde
está el imperio? Pero la Iglesia está creciendo;
·
Luego los Bárbaros, arrasaron con gran parte
de la Iglesia, hasta dejarlos reducidos a minoría; pero ahora de los Bárbaros
no se sabe nada;
·
Después la Revolución Francesa, que quitó la
estatua de la Virgen de la Catedral de Notre Damme y puso la estatua de una
prostituta en el altar, ahora de la revolución no tenemos mayor cosa y la
Iglesia de Francia está muy bien;
·
Vino el Iluminismo, y decían que Dios está
muerto, más ahora este Dios goza de perfecta salud;
·
El protestantismo, vino a
dividir a la Iglesia misma, dejando heridas profundas; pero ahora nacen y
mueren miles de sectas cada día, pero la Iglesia de Pedro sigue hasta el final
cuando Cristo regrese glorioso.
·
Estalló el comunismo y todos decían que la
Iglesia de Rusia y Cuba estaba muerta, solo un pequeño grupo de viejecitas;
pues ahora están renaciendo miles de vocaciones que la renuevan.
EL PODER
DELEGADO A SAN PEDRO
Al final a San Pedro le da un
poder que en ningún otro lugar ni a
ningún otro hombre en la historia de la humanidad se le ha dado. Cristo le dice
que:
Y
a ti te daré las llaves del reino de los cielos, y todo lo que ligares en la tierra
Será
ligado en el cielo, y todo lo que
desatares en la tierra será desatado en los cielos.
La llave implica
sucesión también, y el poder de definir quien entra y quien no entra ante el
Rey, poder para abrir y cerrar.

Zacarías 6,12-13
12. y le hablas de esta manera: Así dice Yahveh Sebaot: He
aquí un hombre cuyo nombre es Germen: debajo de él habrá
germinación (y él edificará el Templo
de Yahveh).
13. El
edificará el Templo de Yahveh; él llevará las insignias reales, se sentará y dominará en su trono;
habrá un sacerdote a su derecha, y consejo de paz habrá entre ellos dos.
La bendición de Dios nos acompañe y permanezca siempre en nosotros; mantengamos siempre la unidad de la Iglesia, en el vínculo de la paz y la Eucaristía; por Jesucristo nuestro Señor!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)